Conociendo al deportista: Florencia Moreno

Conociendo Al Deportista Por: Palpitando 23 de abril de 2020
IMG-20200423-WA0005

¿Cómo fueron tus inicios en el tenis adaptado? 

Conocí el tenis adaptado en el 2014 cuando se abrió por primera vez una escuela de un deporte adaptado en Cañuelas, me fui a probar y me gustó, aunque tenía un poco de miedo porque nunca había jugado tenis y tampoco en silla de rueda, pero esa fue mi primera vez y desde ahí no paré de jugar.

¿Qué significa el tenis adaptado para vos?

Tenis para mi es mi profesión, es todo, imagínate que yo le dedico casi todo mi tiempo a lo que es tenis, viajo más de seis meses al año para estar en competencia, por lo tanto es una de las cosas más importantes de mi vida.

¿Alguna vez te fue mal? ¿Por qué? 

Sí, claro que algún torneo o partido no salió como yo esperaba, y más allá del resultado, por ahí no jugaba como yo esperaba o como venia entrenando, pero es parte del proceso, es parte del alto rendimiento, de la competencia, nos toca perder, pero si una aprende, eso sirve.

¿Jugaste algún otro deporte adaptado? En caso de que no, ¿te gustaría? 

La verdad nunca jugué otro deporte, ya que cuando conocí el tenis, conocí que había un mundo en este deporte adaptado. Pero si me gustaría probar otro deporte, antes de tener el accidente, jugué al básquet y me gustaría probar, pero solo para jugar un rato.

¿Cómo ves el tenis adaptado a nivel local? ¿Y nacional?

A nivel local veo que está creciendo mucho con la apertura de la escuela de Cañuelas, ayudó a que se conozca al deporte adaptado y que la gente con discapacidad tenga esta opción de hacer algún deporte. Creo que falta un montón obviamente, porque no es que hoy en cañuelas tengamos todos los deportes adaptados como nos gustaría y sería bueno para que cualquier persona que tenga una discapacidad pueda elegir que deporte hacer. Si se creció mucho desde el 2014 de la apertura hasta hoy, pero obviamente siempre hay cosas para mejorar. En lo nacional también creo que creció mucho, obviamente con la figura de Gustavo Fernández al llegar al número uno, pero de los que venimos atrás, también vamos muy bien y eso empuja a que haya más chicos jugando al tenis.

¿Tenés alguna anécdota en tu carrera deportiva?

Estábamos en España, en Barcelona, entrenando volea que es uno de los golpes en tenis que realmente me costaba y me sigue costando. Estaba entrenando con Agustín y Ezequiel y ellos estaban de un lado de la cancha y yo estaba del otro lado intentando seguir el juego sin que la pelota toque el piso y direccionarla. La verdad se me estaba haciendo bastante imposible y me pusieron el apodo Lisa Simpson haciendo referencia al capítulo en donde ella hace hockey y estaba atajando y realmente le costaba y no podía y eso tuve como anécdota dentro del equipo y yo ahora les digo que ya no soy Lisa, que Lisa está mejorando. 

¿Qué fue lo más importante que viviste hasta ahora?

En primer lugar la medalla de Lima, en realidad todo el juego Panamericano creo que fue lo más importante que jugué, lo más emocionante, que no se compara con ningún otro torneo que haya jugado. En segundo lugar un mundial o una clasificación del mundial, la verdad que vestir la celeste y blanca, siempre tiene un plus, siempre tiene un peso hermoso y además, jugas de una manera diferente.

¿Cuál fue tu mejor torneo? ¿Y el peor?

El mejor fue el año pasado en Francia que lo pude ganar, donde jugué un cuadro muy difícil, lo pude superar y pude salir campeona ganándole la final a la número cinco del mundo de ese momento. Y peores torneo tengo varios, a veces no por la instancia en la que perdí, si no muchas veces de la manera en la que perdí. Se podría decir que fue en la siguiente semana de mi gran semana, en donde perdí en cuartos contra una de las jugadoras que ya le había ganado, pero mas allá del resultado, fue la manera en que jugué, la manera en la que perdí, no me gustó.

¿Qué aprendizaje te dio el tenis adaptado?

El aprendizaje que me deja el tenis adaptado es que siempre tenemos una segunda oportunidad  para hacer las cosas, yo antes del accidente jugaba al básquet y estaba muy metida con mucha pasión, como que aspiraba a jugar en otro club más adelante, era tirar a crecer en ese deporte. Cuestión que no se pudo y acá tengo mi segunda oportunidad del deporte y creo que me ayudo mucho a crecer como persona y como deportista.

¿Qué objetivo tenés para tu carrera?

Tengo varios objetivos en mi carrera. Uno es jugar los paralímpicos de Tokio en 2021 y llegar a estar dentro de las Top Ten, esos a corto plazo. También me gustaría poder dentro de mí carrera ayudar y ser referente para lo que es el deporte, poder seguir ayudando, no solo a Cañuelas, si no a muchas ciudades o clubes que quieran incursionar en el tema.

¿Qué se siente ser la número 1 del país?

La verdad que mucha felicidad, orgullo, que si bien es un numero, a uno le gusta, le da una responsabilidad, pero sobre todo felicidad, uno entrena mucho para ser mejor y la verdad ser la mejor del país me da mucha felicidad.

Te puede interesar