Conociendo al deportista: Nicolas Eli

Conociendo Al Deportista Por: Palpitando 05 de mayo de 2020
nico eli 25

¿Cómo fueron tus inicios en el tenis? 

Mis inicios en el tenis fueron con una paleta de padel porque mi papá dejó el fútbol y para hacer algo se puso a hacer padel. Cuando se compró la paleta la probamos en el frontón del cajón. Yo tenía siete años, eso fue un sábado al medio día y estaba justo la escuelita de tenis y le dije a mi papá que quería hacer eso, así que al fin de semana siguiente arranqué, me gustó cada vez más y más y me quise dedicar a esto.

¿Qué significa el tenis para vos?

Yo creo que el tenis es más de la mitad de mi vida, ya que vengo haciéndolo desde que tengo siete años y es con lo que sueño a futuro. El tenis me dio un montón de cosas y una vida diferente que por ahí nunca hubiera conocido y estoy muy agradecido por eso. 

¿Si no hubieras hecho tenis, que otro deporte te hubiera gustado hacer de manera profesional? 

Antes de conocer el tenis quería ser jugador de fútbol, ya que me había metido en un equipo y todo, pero no volví a pensar en eso desde que elegí el tenis. Si no fuera tenis o fútbol, iría por el padel ya que me parece un deporte muy divertido.

¿Cómo ves el tenis a nivel local? ¿Y nacional?

A nivel local tenemos buenos chicos de muy buen nivel y que ganan muchos torneos. Yo entreno con ellos, por ejemplo, Anita Angelini es la número 3 de Buenos Aires en sub 18 y viene ganando torneos nacionales desde hace años, es la mejor jugadora que tiene Cañuelas. Martina Iraola también ha ganado torneos nacionales y zonales, pero se dedica al fútbol, que lo hace genial, aunque sigue jugando al tenis porque le gusta. Después esta Bautista Muller que también ganó muchísimos torneos alrededor de Cañuelas y también le fue muy bien ganando en circuitos federados como Junior Cup, Young Cup y torneos de la AAT. Agustín Miguenz empezó a jugar torneos hace poco pero ya ganó dos Young Cup. Y a nivel nacional también hay mucho nivel. Más o menos somos alrededor de 8 chicos que somos todos muy parejos en todo sentido y cuando todos estamos en un mismo torneo es muy lindo. Mi compañero de dobles que entrena también conmigo es de Lobos y es el número 1 de Buenos Aires en sub 16. 

¿Tenés alguna anécdota en tu carrera deportiva?

Estábamos en Europa con mi entrenador Andy Chalcoff y en Croacia fuimos a entrenar a Zagreb y paramos en la casa de mi manager, él nos organizó todo para ir a un club chiquito, muy tranquilo pero muy lindo y de repente llegó Marin Cilic a entrenar. Cilic es uno de los mejores del mundo y nos miramos con Andy, no lo podíamos creer, porque no te esperas nunca encontrarte en un club así a alguien como él, no era nada de lujo. Términos de entrenar y fuimos al vestuario y Cilic estaba ahí también. Andy se animó a hablarle y el tipo re buena onda empezó a charlar con nosotros. Nos preguntó de dónde veníamos, que estábamos haciendo en Europa, me preguntó cómo me estaba yendo y a donde iba a jugar los próximos torneos y un montón de esos torneos el también los jugó cuando era chico, así que me contó cómo había sido para él. Yo justo terminaba la gira en el Mundial de República Checa y me contó cómo fue para el porqué todos los que hoy vemos en la tele jugaron ahí y nos dijo que le gustaba entrenar en ese club porque es súper tranquilo. Nos sacamos una foto y cuando nos despedimos justo llegaba Borna Coric otro de los mejores jaja! 

Nicolas Eli y Marin Clilic 
Marin Cilic / Nicolas Eli 

¿Qué fue lo más importante que viviste hasta ahora?

Lo más importante que viví hasta ahora, no fueron todos los torneos que gane y por todos los torneos que pase, sino tener la oportunidad de estar en un ATP, en varios en realidad, y vivir la experiencia de estar al lado de los mejores jugadores y poder estar entrenando con ellos. Que me inviten siendo tan chico para jugar con ellos, es increíble, tanto como haber compartido una semana entera con Schwartzman y aprender de todos ellos.

nico eli 3
Schawartzman / Eli

¿Cuál fue tu mejor torneo? ¿Y el peor?

El mejor torneo fue el Orange Bowl de Miami en 2017, creo que no solo fue por resultados, sino que también se me abrieron puertas gracias a eso con sponsors que son los que al día de hoy están conmigo. Terminé cuarto en un cuadro de 128 jugadores, perdí en semis con el campeón pero era mi primera vez ahí y nadie me conocía. Pude ganarle a varios de los mejores. Después de eso mi carrera dio un salto y empecé a jugar por todo el mundo. El peor torneo con mi juego y sensaciones malas creo que fue en 2019 en Paris, que me la pase todo el tiempo enojado conmigo mismo hasta que llegó el momento que rompí una raqueta por la frustración. Salí llorando de ese partido. Desde ese día no lo volví a hacer más. 

¿Qué aprendizaje te dio el tenis?

El tenis me enseñó mucho a manejarme afuera, a madurar en cosas que por ahí otros no tienen que hacerlo, tenés otras responsabilidades, y también, el tener algo por lo que luchar, tener metas y cumplir mis sueños. Considerando que has pasado por diferentes países. ¿Cuál fue el país que más te gustó visitar, en cuál te sentiste más cómodo y que se sintió representarnos estando tan lejos? El país que más me gustó visitar fue Croacia (Umag, Dubrovnik y Split) y me sentí muy cómodo en República Checa que la organización del torneo era increíble. También en Paris la pase genial porque nos quedamos en la casa de unos amigos y es muy lindo también. A pesar de estar de visitantes siempre, lo mejor es saber que en equipo o individual estoy jugando para mi país y siempre trato de dar el máximo. 

¿Qué objetivo tenés para tu carrera?

Mis objetivos son llegar a ser profesional antes de los 20 años. Quiero ganar Grand Slams, en especial Roland Garros y el Us Open y que mi nombre quede marcado en la historia.

Te puede interesar

Sin rumbo.

Cañuelas recibió otra goleada y lleva cinco sin ganar.

colegiales