Conociendo al deportista: Martin Alzamendi

Conociendo Al Deportista Por: Palpitando 28 de mayo de 2020
IMG-20200527-WA0034

¿A qué edad empezaste a jugar al fútbol y qué fue lo que te llevó a jugarlo?

Arranqué con 4 años en la Escuelita que tenía Rubén Godoy y Carlitos Chiappe en la cancha La Esquina, luego pasé por los barriales jugando para Sarmiento y con 10 años ya me sumé a las Inferiores de CFC. Desde chico, mis primeros recuerdos eran pateando una pelota, era inevitable que mi lugar iba a ser dentro de una cancha.

¿Qué significa el futbol para vos?

Una forma de vivir. Adapto mí vida en base a poder seguir jugando, mis grandes amigos me los dió el fútbol como también miles de anécdotas y enseñanzas, por lo cual el fútbol es todo para mí.

Sacando el fútbol, ¿Qué otro deporte te hubiese gustado hacer de manera profesional?

De grande comencé a jugar Pelota Paleta y me encantó. Me hubiera gustado practicarlo de chico y ser un gran Pelotari.

¿Qué lugar ocupa el club Cañuelas en tu vida deportiva?

Un lugar muy importante ya que me formó como jugador y como persona. Pasé 15 años hermosos en el club con buenos y no tan buenos momentos pero todos fueron enseñanzas

En el club, ¿te quedó algún objetivo pendiente?

Mí gran sueño era debutar en 1ra y pude lograrlo con 17 años. Integré grandes planteles y pude hacer goles con la camiseta del tambero, pero me hubiera encantado ser campeón con el club, eso me quedó pendiente

En tu faceta de hincha, ¿Cómo ves la actualidad del club?

Algo soñado, fruto de lo bien que se viene trabajando desde hace varios años tanto en el fútbol formativo como profesional. Disfruto mucho desde la tribuna todo lo que estamos viviendo

¿Qué te dejaron, tanto la liga de Cañuelas como la liga de Lobos?

Participé de la Liga de Cañuelas en los años dónde, a mí entender, fue muy competitiva. Disfrutaba jugar con mis amigos y haber sido campeón con ellos fue increíble. 
La liga de lobos me encanta, cada año es más competitiva, con grandes jugadores y eso te exige a estar en las mejores condiciones. Estuve y estoy en equipos que siempre buscan campeonar, es la gran meta de cada año.

¿Qué fue lo mejor que viviste como futbolista?

Más allá de los campeonatos que uno puede ganar, creo que lo mejor que te da el fútbol son los amigos. Vivir el día a día con un plantel es hermoso, pasan los años y las historias vividas no se olvidan.

¿Tenés alguna anécdota en el fútbol?

Clausura '05, última fecha vs Villa San Carlos, un triunfo nuestro y que Arg. De Merlo no gane nos clasificaba al reducido. Fui al banco y me llevé una radio para escuchar por auriculares el otro partido. En el ST me tocó entrar y dejo la radio al arquero suplente. Triunfo 2 a 0, todo el plantel se juntó en mitad de cancha ya que le faltaban pocos minutos al otro encuentro, yo era el encargado de informar cuando finalizaba. El problema era que se habían agotado las pilas y yo estaba rodeado de mis compañeros y cámaras de TV. Simulé unos minutos que estaba escuchando hasta que veo que en la platea se abrazan de alegria Julio Del Valle (Pte del club en ese momento) con Javi Morales, ahí aviso que terminó, Arg de Merlo había empatado y explotamos de felicidad.

¿Recordás tu mejor partido? ¿y el peor?

Mejor partido vs Muñiz, Clausura '10. Triunfo 1 a 0 con gol mío a los 88 minutos. Durante el partido había tenido 2 situaciones de gol que pegaron en los palos. Con ese resultado perdió la categoría el equipo rival. Peor partido vs Arg de Merlo, Clausura '07. Derrota 6 a 0 y dejé al equipo con 10 a los 25 minutos del PT

¿Te queda algún objetivo pendiente?

Pendiente no porque ya lo logré, pero uno siempre compite para ganar lo que juega, por lo cual mí próximo objetivo es otro título en Liga de Lobos. Otro objetivo, cuando tenga 35 años, es jugar Fútbol Senior en Cañuelas.

¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en el fútbol?

Que disfrute de este deporte que es hermoso, no frustrarse antes las adversidades ya que van a ser más las derrotas que las victorias. Que el trabajo, disciplina y dedicación trae sus frutos, buscar objetivos claros e intentar alcanzarlos. Si no se logran, quedará la tranquilidad de que se dejó todo.

Te puede interesar