Conociendo al Deportista: Nahuel Latapie

Conociendo Al Deportista Por: Palpitando 12 de junio de 2020
IMG-20200611-WA0005

¿Por qué decidiste entrar al mundo del automovilismo y cómo fueron tus inicios?

Yo creo que es un deporte que te tiene que gustar mucho, y ya de chiquito creo que me di cuenta que era lo que más me gustaba. Hernán Grecco y mi hermano corrían y bueno, a veces iba con ellos a las carreras. Mis inicios fueron muy buenos, me armaba casi todo el auto yo con mucha gente que me daba una mano y aprendí muchas cosas y saber el sacrificio que tiene cada auto.

¿Qué significa correr para vos?

Es lo que más me gusta, sin dudas. No lo cambio por nada.

¿Qué fue lo más importante que conseguiste a lo largo de tu carrera?

Lo más importante fue el año pasado, cuando logramos ganar el campeonato en la categoría Monomarca Fiat.

¿Alguna vez te fue mal en un momento de tu carrera? ¿Qué pasó?

Muchas veces. En realidad son más los momentos malos que los buenos en este deporte, pero eso te enseña a disfrutar mucho más los momentos buenos. 

¿Qué es lo mejor y lo peor del automovilismo?

Lo mejor es que conoces mucha gente buena con la misma pasión que uno y lo peor es cuando no llegas con el presupuesto y se cortan muchísimas cosas por eso... Pero bueno, ya sabemos que es un deporte muy caro.

Sí no hubieses sido piloto, ¿Qué deporte te hubiese gustado hacer de manera profesional?

Otro deporte que me hubiese gustado hacer es el fútbol.

¿Qué aprendizaje te deja el automovilismo?

No bajar nunca los brazos aunque estés en el peor momento.

Tu categoría, ¿Recibe el valor que se merece?

Creo que sí, la categoría está muy linda, hay grandes pilotos, grandes preparadores y sobre todo muy buenos autos.

Contá alguna anécdota que tengas dentro de tu carrera.

Anécdotas tengo un montón...Una que siempre me acuerdo, cuando recién arrancaba con el 128 en Saladillo me faltaban kilos y ya salíamos a la pista, así que de la desesperación los chicos metieron una bolsa de consorcio negra en el baúl para que el auto llegue a los kilos. Cuando terminó la carrera, pregunté que le pusieron y me dijeron “no sé, una bolsa negra”. Fuimos a mirar y era el cuero y la cabeza de un cordero jaja.

¿Tenés algún referente en lo deportivo? ¿Cuál y por qué?

Referente no tengo uno bien en sí, pero admiro diferentes cosas de muchos pilotos. Por ejemplo, Canapino corriendo siempre con la cabeza, ya sea una carrera o un campeonato, Rossi por lo rápido que es a una sola vuelta, Werner que deja todo siempre aunque no tenga el auto y Pernia y Urcera por lo que trabajan en sus físicos. Esas cosas trato de mirar.

¿Qué mensaje dejarías para aquellos que están arrancando en el mundo del automovilismo?

Para los que recién arrancan que sean siempre positivos que las cosas llegan, capaz tardan un poco en llegar pero siempre llega si uno hace las cosas bien.

¿Qué objetivo tenés en tu carrera?

¿Qué objetivo tengo? El primero ya lo conseguí que fue ganar un campeonato. El próximo sería poder correr en una categoría a nivel nacional y correr con los mejores pilotos del país, aunque es muy difícil por el tema económico. Pero bueno, capaz algún día cambie todo esto y se nos de…

Te puede interesar